lunes, 14 de febrero de 2011

Procesador de Texto

Un editor de texto es un software que puede capturar y editar texto de forma interactiva. En general, todos los procesadores de textos tienen un formato muy parecido. Sin embargo difieren en que utilizan codificaciones diferentes (por ejemplo ASCII o Unicode), normalmente funcionan convirtiendo las señales que emitimos con las teclas del teclado en dígitos binarios que representan caracteres, que luego se muestran en las pantallas o se imprimen en forma de letras.
Un procesador de textos permite generalmente un control interactivo, a través de una interfaz hombre-máquina, el formato de un conjunto de textos (que pueden contener imágenes) en un documento (por ejemplo, un Curriculum Vitae, una tesis, un correo electrónico, un periódico), algunos de estos editores se llaman WYSIWYG: el software nos permite trabajar sobre una representación en pantalla idéntica al aspecto final del material cuando lo vayamos a imprimir. Este es el formato más utilizado en las oficinas. Los procesadores de texto modernos suelen utilizar alfabetos y otros caracteres convertidos a Unicode.

Un software de procesamiento de textos debe cumplir las siguientes características:
:  Debe tener como punto de partida una cadena de caracteres que puedan ser cambiados, produciendo líneas correctas desde el punto de vista tipográfico.
:  Estas líneas deben formar bloques o páginas, respetando las normas de la tipografía (en ningún caso se considera procesamiento de textos a una nota al pie, por ejemplo).
:   Dar información al editor sobre la apariencia visual del documento: el escritor habla con su lenguaje y el software lo traduce en un texto resaltado que hace que sea fácilmente utilizado por los lectores.
La responsabilidad del resultado final es compartida entre el usuario y el software. Por ejemplo:
:  La distinción entre el espacio de separación entre palabras aún debe ser realizado por los usuarios.
:  El autor expresa lo que escribe con un determinado estilo, un estilo que generalmente tiene un significado para él, y automáticamente el software debe garantizar el diseño y funciones adicionales para facilitar el uso de material.
A continuación va una lista con las principales características que se esperan de un buen procesador de textos:
:  Interoperabilidad con otros procesadores de texto (formatos de archivo estándar).
:  Capacidad para exportar un texto con formato impreso (formato de intercambio como el PDF).
:   Gestión de meta-información como palabras clave, autores y títulos.
:   La edición interactiva (copiar, pegar, cortar, realizar búsquedas, cancelación, navegación).
:   Una pantalla personalizable (barra de herramientas, que muestra múltiples caras de los documentos en ventanas separadas).
:   La capacidad de gestionar diversos campos con el resto del documento (índice, contenido, cálculos numéricos).
:   La posibilidad de añadir contenidos no convencionales, que no son de texto (imágenes, fórmulas matemáticas, tablas, plugins, diagramas) en un formato interoperable.
:   La capacidad de darle diferentes formatos al texto y estilos para crear interdependencias. Nos referimos a
Formato de letra (tipo de letra, color, subrayado, hipervínculos…). Formato de párrafo (interlineado, la alineación / justificación, numeración automática…).
:  El formato de la presentación (márgenes, tamaño, orientación…).
:  El formato de los cuadros de texto (posición, borde,…).
:   Un corrector ortográfico y gramatical.
:   Gestión de revisiones del texto.
:   Programación de macros, posiblemente, aderezados con una interfaz gráfica en un lenguaje de alto nivel;
:   Gestión de caracteres ASCII y texto Unicode incluyendo texto bi-direccional.

Estilos
Un estilo es un formato de texto que se aplica en varios lugares. Cambiar el estilo cambia el formato a todos los apartados o secciones de texto a través de este estilo.
Si cualquier párrafo o, más evidente, varios párrafos van a utilizar el mismo formato, mejor usar un estilo.
Al especificar el estilo de texto es “Sin título”, indica la función de texto sin indicar la forma en que se dará formato, se define en los estilos de gestión de diálogo. Por lo tanto, para los títulos del capítulo o sección, se recomienda utilizar los estilos Título 1, Título 2, lo que va a construir la tabla de contenido automáticamente. Un usuario puede definir sus propios estilos, como la creación de un estilo “Apellido” para los nombres o “programa” para los nombres de software.
Además, el usuario puede buscar en todos los elementos de texto un estilo determinado, por ejemplo, para hacer una lista (esto puede ser automatizado por una macro-instrucciones).

Campos de texto.
Un campo de texto se genera automáticamente. Ejemplos típicos son la tabla de contenidos, generadas a partir de los títulos del capítulo y el índice de la sección, generados a partir de una “entrada” que se inserta y que a su vez son los campos, el número de página, el nombre del capítulo actual, los valores alfanuméricos calculados de acuerdo a lo anterior, …
Tratamiento de textos automático
Un procesador de textos es un sistema de software que tiene la capacidad de procesar texto de manera automática, en otras palabras, se trata de un compilador para un lenguaje de formateo de texto: el usuario utiliza un editor de texto estándar y redacta un documento (fuente) con marcado semántico y una segunda vez, el compilador genera el documento en su formato impreso, o consumible, el compilador combina marcado semántico (por ejemplo, descripciones en secciones, bloques o cotización) con una hoja de estilo para producir la forma final del documento.

Corrector ortográfico
Los correctores ortográficos y un lenguaje de programación como Perl o awk han sido considerados como software de procesamiento de textos. Aquí os dejamos una lista de antiguos tipos de procesadores de textos (no WYSIWYG):
:   WordStar
:  Textor
:   EasyWriter
:   Manuscript
:   Sprint (Borland)
:   Isofting eWriter Wisto
Procesadores de textos famosos:
El sistema Wang ganó gran popularidad en la década de 1970 por tres razones principales:
:  La excelente ergonomía de sus presentaciones en pantalla.
:   El uso inteligente del doble brillo.
:   Un sistema de búsquedas se estaba ejecutando a medida que se escribían caracteres en la cadena buscada, moviendo el cursor en el texto y poner en doble canal el brillo primero cumple el criterio. Este sistema proporciona un ahorro de tiempo significativo: de trabajo comprometido (éste era el objeto de una patente que Wang ha puesto en el dominio público).
Software de tratamiento de textos WYSIWYG
:   AmiPro
:   AbiWord
:   AppleWorks, software comercializados por Apple. Este software tiene varios modos (procesamiento de textos, gráficos vectoriales para edición electrónica, hoja de cálculo, base de datos…). Este software era conocido antes como ClarisWorks.
:   KWord
:   OpenOffice.orgStarOfficeNeoOffice (Para Mac OSX)
:   Pages, software incluido en la suite iWork vendidos por Apple para la versión X de Mac OS X.
:   ScribusFrameMakerPageMaker
:   WordPerfect
:   Microsoft Word
:   WordPad, el que viene con el sistema operativo Windows
:   Works, integrado con el sistema operativo de Microsoft en sus primeras versiones, genera un tipo de archivo específico, diferente de Microsoft Word

Sistemas Operativos

Existen diversas definiciones de lo que es un Sistema Operativo, pero no hay una definición exacta, es decir una que sea estándar; a continuación se presentan algunas:

:  Se pueden imaginar un Sistema Operativo como los programas, instalados en el software o firmware, que hacen utilizable el hardware. El hardware proporciona la "capacidad bruta de cómputo"; los sistemas operativos ponen dicha capacidad de cómputo al alcance de los usuarios y administran cuidadosamente el hardware para lograr un buen rendimiento.
:  Un Sistema Operativo es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware del computador y su propósito es proporcionar el entorno en el cual el usuario pueda ejecutar programas. Entonces, el objetivo principal de un Sistema Operativo es, lograr que el sistema de computación se use de manera cómoda, y el objetivo secundario es que el hardware del computador se emplee de manera eficiente.

En resumen, se podría decir que los Sistemas Operativos son un conjunto de programas que crean la interfaz del hardware con el usuario, y que tiene dos funciones primordiales, que son:
  1.  Gestionar el hardware.- Se refiere al hecho de administrar de una forma más eficiente los recursos de la máquina.
  2. Facilitar el trabajo al usuario.-Permite una comunicación con los dispositivos de la máquina.

Características de los Sistemas Operativos.
En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características:
·         Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
·         Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
·         Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
·         Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.
·         Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
·         Organizar datos para acceso rápido y seguro.
·         Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
·         Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.

Tipos de sistemas operativos:

1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS. La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.

2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.

3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo.

4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.

5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.

6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.

7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios pueden estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.

Funciones de los Sistemas Operativos.

·         Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.
·         Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse.
·         Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.
·         Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
·         Servir de base para la creación del software logrando que equipos de marcas distintas funcionen de manera análoga, salvando las diferencias existentes entre ambos.

Clasificación de los Sistemas Operativos

:  Sistemas Operativos de multiprogramación (o Sistemas Operativos de multitarea).
:  Sistema Operativo Monotareas.
:  Sistema Operativo Monousuario.
:  Sistema Operativo Multiusuario.
:  Sistemas Operativos de red.
:  Sistemas Operativos paralelos.





lunes, 7 de febrero de 2011

Valoración Aduanera de las Mercancias (parte4)

Valoración Aduanera de las Mercancias (parte3)

Valoración Aduanera de las Mercancias (parte2)

Valoración Aduanera de las Mercancias (parte1)

Publican primera guía aduanera de Costa Rica

 
Con el afán de brindar a los usuarios información sobre procedimientos aduaneros, la Dirección General de Aduanas , la empresa Chemonic Internacional y el Programa Regional Usaid elaboraron una guía aduanera.
Dicho documento se confeccionó con base en la normativa aduanera vigente y fue revisada por la Dirección General de Aduanas.
“Este trabajo es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector público y el privado para ofrecer a la ciudadanía, y sobre todo a los auxiliares de la función pública, una herramienta que responda a la necesidad de transparentar la gestión relacionada con el ámbito aduanero”, expresó Desiderio Soto, director general de Aduanas.
Cada uno de los 23 capítulos que la conforman utiliza un lenguaje sencillo que refiere en detalle los procesos.
“Esperamos actualizar esta guía cada dos años para que los interesados tengan siempre a mano información confiable sobre la normativa, requisitos, procedimientos, duración de trámites y diferentes actores que intervienen en el proceso”, informó Soto.
Quienes deseen adquirirla estará disponible en el sitio web de Hacienda en el transcurso de la semana, o pueden obtener la versión impresa en el área internacional de la Dirección que está ubicada en el octavo piso del edificio de La Llacuna. Para más informes al 2522-9000.